Blog >
Restyling de marca: ¿por qué lo necesitas?

Restyling de marca: ¿por qué lo necesitas?

McDonald’s, una de las marcas más reconocidas en todo el mundo, cambia su color corporativo, modifica su logo y simplifica los trazados. Estamos ante uno de los restyling de marca más impactantes de los últimos años.

¿El objetivo? Transmitir una imagen de marca más saludable y comprometida con la naturaleza.

por qué un restyiling de marca
Rediseño de marca

Mediante esta acción, McDonald’s, tiene como principal objetivo reposicionarse en el mercado.

Es decir, quiere dejar atrás la asociación de los consumidores con la comida basura de baja calidad. Por ello, usa el tono verde, para asociarse a un estilo de vida saludable.

Mediante este reposicionamiento, busca captar el interés de un nuevo público preocupado por la salud y el bienestar físico. 

Es decir, mediante el rediseño de marca, pretende conectar con el cliente potencial adaptándose a las nuevas tendencias.

Nueva identidad visual
Nueva identidad visual de Mcdonald’s

Uno de los principales motivos de este rediseño de marca es cambiar la percepción que el público tiene hacia sus productos. En el año 2004, debido al documental Super Size Me, en el que el protagonista sufre de obesidad y se alimenta exclusivamente hamburguesas de la marca, la reputación de la compañía se vio afectada.

Adaptarse al mercado o morir

Debido a la pérdida de reputación, la marca valoró su reposicionamiento mediante un restyling.

En una situación tan complicada, la confianza en la marca estaba en peligro con consecuencias en su posicionamiento a largo plazo.

Para mejorar la imagen de la empresa en el mercado, la marca comenzó con una pequeña modificación en su logo, eliminando el nombre y simplificando los trazados. De esta forma, la marca sigue fiel a su esencia pero se adapta a las nuevas tendencias.

resposicionamiento mediante un restyiling

¿Cuándo realizar un restyling?

  1. El impulso de las nuevas tendencias hace que la marca se quede anticuada.
  2. Necesidad de adaptación a un público cada vez más exigente.
  3. Modificación en la estrategia de marca.
  4. Exportación a un nuevo mercado.
  5. Asociación a un nuevo socio comercial.
  6. Diversificación de la gama de productos.
  7. Fase de crecimiento empresarial.
¿Cuándo realizar un restyiling?
Restyling de marcas reconocidas.

En un restyling de marca, siempre se debe tener en cuenta el timing de actuación, ya que la identidad de la marca no puede ser alterada continuamente.

Mantener indefinidamente un mismo estilo de marca, puede perjudicar a la visibilidad de la marca. Por ejemplo, marcas tan reconocidas como StarBucks han ido modificando su logotipo a lo largo de los años.

No tener en cuenta las tendencias de mercado, puede perjudicar a la credibilidad de la empresa, afectando a quedarse relegados ante nuevas oportunidades de mercado.

El momento es importante para implementar el restyling. Por ello, te dejamos algunas etapas ideales para lanzar un restyling:

  1. Identificación de un nuevo nicho de mercado en el que la empresa necesita adaptarse al máximo a su público objetivo.
  2. Aparición de amenazas competitivas que pueden perjudicar el posicionamiento de la empresa.
  3. Etapa de declive del ciclo del vida del producto en el que la empresa necesita un relanzamiento.
  4. Crisis reputacional con consecuencias nefastas en el largo plazo.

Independientemente del objetivo del restyling, es necesario realizar una consultoría previa para recabar información relevante sobre la empresa, sector, target y de la competencia. La información permitirá establecer el punto de partida y las acciones más adecuadas para solucionar de la mejor manera las necesidades planteadas.

Por último, se debe tener en cuenta que una vez realizado el restyling, este debe ser aplicado en los diferentes elementos comunicativos. La identidad de la empresa depende de cómo se comunique el restyling, ya que si la estrategia llevada a cabo resulta confusa, la reputación empresarial se verá afectada.

¿Quieres saber más sobre restyling de marca?