El color influye en la percepción de un producto o servicio en el mercado. Por ello, las empresas deben definir la paleta de colores que mejor represente sus valores de marca, con el fin de crear una marca coherente y cohesionada con sus objetivos de branding y comunicación.
La psicología del color y su efecto en la conducta humana.
La psicología del color, es una modalidad de estudio que trata de analizar el efecto que los colores tienen en la mente de quién lo percibe.
Aristóteles ya comentó en sus documentos que los colores tienen un fuerte impacto en el ser humano. Para ello, describió a los colores básicos o primarios asociándolos al agua, tierra y fuego. Años después, en 1810, Goethe, fue el primero en analizar el efecto del color en nuestra percepción sobre el objeto
A partir de este entonces, comenzaron a aparecer diferentes teorías sobre el efecto del color, apareciendo diferentes divisiones como colores fríos, cálidos o neutros.
La relación de los colores con las emociones.
La percepción que tenemos de los colores es subjetiva, ya que en un mismo color puede tener significados diferentes en función de la cultura de cada país.
Por lo tanto, a la hora de realizar la estrategia de marketing, debemos considerar cuáles van a ser los colores representativos de la empresa. Los colores despiertan emociones, y en función del mensaje que queramos transmitir, debemos definir la paleta de colores. Otro sector en el que la psicología del color juega un papel fundamental es en sector inmobiliario e interiorismo.
En la estrategia de branding, el uso del color debe estar inspirado en los valores de la marca. Por ejemplo, el color negro usado en marcas como Apple, representa la exclusividad o el prestigio de la empresa.
El significado de los colores y las modas
¿Os habéis dado cuenta de que cada año hay una serie de colores que se llevan más que otros? Pues bien las tendencias en colores no se producen de manera aleatorias, sino que están sujetas normalmente a movimientos sociales. En general, algunos colores están estrechamente relacionados con ciertos estilos de vida, por ejemplo, el verde se asocia a un estilo de vida saludable y socialmente sostenible.
Teniendo en cuenta los cánones de nuestra cultura, los colores tienen una serie de connotaciones. ¿Quieres saber su significado? ¡Continúa leyendo!:
Amarillo
El color amarillo representa la felicidad, la riqueza, la fuerza, el dinamismo. En marketing, el color amarillo se suele aplicar a la hora de transmitir un mensaje dinámico. Por ejemplo, empresas de servicios de reparto suelen recurrir al color amarillo para transmitir una sensación de rapidez en los envíos. También se suele usar en los lineales de los supermercados para promocionar ciertos productos.
Rojo
El color rojo representa la pasión, el poder, la revolución, el peligro, la valentía. Debido a la fuerza que transmite el rojo, las empresas suelen usarlo para generar una mayor visibilidad. Marcas como Coca-Cola, Ferrari o Nestle apuestan por el rojo en su estrategia de branding.
No obstante, también hay que tener en cuenta que el rojo representa la urgencia o el peligro, por lo que se debe analizar bien en qué contexto usarlo.
Verde
Como hemos señalado anteriormente, el color verde se asocia a la naturaleza. Además, representa la esperanza, la juventud, la estabilidad. En marketing, suele aplicarse en empresas del sector de la salud. Empresas como Starbucks o Spotify son un claro ejemplo del uso del verde como color representativo de los valores de marca.
Azul
El color azul transmite paz, tranquilidad, seguridad. Normalmente empresas del sector científico e industrial optan por aplicar el color azul en sus diseños gráficos, ya que ayuda a generar confianza a la hora de comunicar.
Empresas como Samsung, BBVA, o Facebook están representadas por el color azul.
Si quieres saber más sobre cuál es mejor color que represente los valores de tu empresa, no dudes en contactar con nosotros.