Las estrategias de branding correctamente diseñadas ayudan a mejorar la visibilidad y posición de la marca en el mercado. Una estrategia de comunicación y branding bien definida mejora la experiencia del cliente, generando una mayor aceptación en el mercado.
Para realizar una estrategia de branding acorde a los valores empresariales, se debe analizar el punto de partida, sector en el que desempeña la actividad y público objetivo. Además, se debe realizar un estudio interno para definir la filosofía de empresa y la imagen que se quiere transmitir.
5 tipos de estrategias de branding que debes tener en cuenta:
A la hora de diseñar una estrategia de branding en consonancia con el briefing, puedes considerar diferentes tipos de estrategia en función de las metas que desee alcanzar la empresa.
1. Estrategia de reconocimiento de marca
El diseño del branding conlleva a establecer elementos gráficos representativos de la marca, de tal manera que sea fácil su reconocimiento por el colectivo al que se dirige. Generalmente, cuando se crea una submarca, suele aparecer el famosos “by”, con ello se pretende que el cliente realice una asociación con la marca principal. Para que una marca sea reconocida en el mercado, debe constar de un diseño atractivo, normalmente representado por el logotipo.
Estrategia de marca y submarcas de Amazon.
2. Branding de marca subsidiaria
Esta estrategia de branding se realiza cuando una marca principal necesita marcar cierta diferencia con las diferentes submarcas con el objetivo de posicionar cada una de ellas en el mercado. Es decir, se trata de posicionar a cada una de las marcas de manera independiente. Como ejemplo de estrategia de branding subsidiario podemos destacar a Unilever o Inditex.
Estrategias de marcas subsidiarias de Uniliever.
3. Branding con propósito
Esta estrategia de branding trata de despertar el sentimiento de pertenencia de un colectivo, es decir, crear una comunidad de marca fuerte. Se trata de dotar a la marca de personalidad y valores distintivos normalmente asociados a un estilo de vida determinado. Por ejemplo, marcas como Apple, Coca-Cola o Starbucks van más allá del diseño gráfico, ya que lo que venden es la sensación de pertenecer.
Campaña de Apple para llamar la atención de clientes de la competencia.
4. Diseño de branding discreto
Se trata de una de las estrategias más complicadas de llevar a cabo, ya que supone crear una marca en la que nombre de marca no es el centro de actuación. Es crear una marca con perspectiva a largo plazo, basada generalmente en un diseño uniforme con trazados gráficos simples y minimalistas.
Una de las empresas más destacadas en este estilo artístico es la japonesa Muji.
Categoría de productos de Muji.
5. Branding para marca personal
El desarrollo de una estrategia de branding personal consiste en posicionar a una persona física en el mercado. Este tipo de estrategia ayuda a mejorar nuestra visibilidad en el mercado tanto personal como empresarial, siendo imprescindible en algunos sectores para generar confianza entre el público objetivo.
Como agencia de marketing, recomendamos realizar una estrategia de marca personal en sectores como la abogacía, medicina, consultoría, etc.
Además, incluso en grandes empresas, se realizan estrategias de marca personal. Un ejemplo bastante claro es el realizado por Walt Disney, siendo su creador la imagen principal de la marca.
Diseño de marca de Yves Saint Laurent.
¿Quieres seguir leyendo sobre branding?