Para destacar en una feria o evento frente a la competencia, el diseño del stand es primordial para captar la atención del visitante. Por ello, se deben tener en cuenta aspectos como la iluminación, distribución del stand, materiales, diseño gráfico, elementos audiovisuales, etc.
El diseño del stand debe ir en consonancia con los valores empresariales que permita conectar con el cliente de forma directa.
Diseño de stand para Intemo Technologies.
Como vemos en el ejemplo del diseño del stand de Intemo Technologies para la feria SICUR, el stand responde a un diseño armonioso en el que se destacan los valores de la marca mediante un diseño gráfico impactante y luminoso.
Un diseño atractivo ayudará al visitante a interesarte por la oferta de tus productos y servicios y mejorará la toma de decisiones en su compra.
¿Qué pasos debes seguir antes de diseñar el stand?
El primer paso, antes de comenzar con el diseño del stand, es comprobar la posición del stand dentro del recinto, ya que la localización influirá de manera directa en el recorrido que realicen los visitantes. En función de la localización se deben diseñar los elementos gráficos para que están orientados hacia las pasarelas principales. El objetivo es crear el mayor impacto visual independientemente de la posición del stand.
Una vez analizado cómo sería el flujo de visitantes, se deberá definir el tipo de stand teniendo en cuenta la localización y presupuesto.
¿Qué tipos de stands debes considerar?
En el diseño de stands es imprescindible tener en cuenta los objetivos comerciales marcados en la estrategia de la empresa.
- Atraer a nuevos clientes. Si el objetivo es captar a nuevos clientes, se debe considerar elegir un diseño de esquina orientado hacia las calles principales del recinto, ya que mejorará la comunicación con los clientes potenciales.
Diseño de stand de esquina.
- Stand lineal. Genera una sensación de espacio abierto al público ofreciendo una imagen de empresa dinámica y moderna. Este tipo de stand es ideal para realizar exposiciones de productos, talleres, presentaciones, etc.
Diseño lineal para ferial del sector industrial.
- Stand en isla Si el objetivo es mejorar la visibilidad del producto o servicio, este tipo de stand ofrece una amplia distribución de espacios.
Stand en isla para empresa alimentaria.
7 tips para mejorar la visibilidad de tu stand
Diseño Abierto de Stand
Un diseño abierto de stand proporciona una sensación de amplitud y luminosidad, lo que ayuda a mejorar las visitas.
El diseño abierto se caracteriza por la disposición de mobiliario de altura, con la disposición de productos en patrón Z o T, para facilitar el recorrido dentro del stand. Este tipo de diseño ayuda a que la empresa se posicione en el visitante como empresa segura, lo que puede generar una mayor aceptación entre el público objetivo.
Stand luminoso y con diseño atractivo
Para crear una buena experiencia al visitante, el stand debe responder a unos parámetros básicos de diseño en los que la iluminación y la distribución son fundamentales para generar confianza. Por lo tanto, en el diseño del stand se deben tener en cuenta la distribución de los puntos de iluminación, cómo colocar los elementos del stand, el montaje del almacén (en caso de que sea necesario) y la distribución de los elementos gráficos.
En una feria se debe considerar como destacar frente a la competencia pero con un diseño limpio, ya que a veces se peca de establecer demasiados elementos gráficos abrumando al cliente.
Diseño de stand minimalista.
Planificación de espacios
Para plantear la distribución de los espacios, se deben definir bien los espacios destinados a la recepción de clientes, muestra de productos, almacenaje y zona de reuniones.
A la hora de distribuir los espacios se debe pensar bien qué zona se va a destinar a reuniones, ya que la privacidad de este espacio es imprescindible para aumentar la seguridad de la empresa.
Visibilidad de los productos
La distribución de los productos del stand debe estar apoyada por el diseño gráfico, generando un aspecto visual limpio que resalte la imagen de la marca.
Para generar armonía en el espacio del stand, la distribución de los productos debe tener en cuanta el tamaño del stand, la localización y los movimientos de los visitantes.
Disponer de un mobiliario llamativo con un diseño personalizado ayuda a captar la atención y mejora la comunicación de los productos.
Distribución de productos dentro del stand.
Novedades tecnológicas en el stand
Las ferias no son inmunes a las innovaciones tecnológicas. La disposición de las nuevas tecnologías como la proyección de los productos y servicios mediante pantallas está a la orden de día.
Paneles interactivos, pantallas, catálogos digitales, códigos QR, realidad virtual… Todo ello ayuda a captar la atención de tu público y mejorar la experiencia del visitante, causando una sensación de empresa moderna y dinámica.
Diseño de stand con elementos audiovisuales.
Diseña una base de datos personalizada para tu empresa
Diseñar una base de datos adaptada a nuestro sector, nos permitirá recabar información relevante sobre el retorno de la inversión (ROI), analizar el interés del usuario y obtener información relevante sobre nuestro público objetivo.
¿Cómo podemos obtener datos relevantes?:
- Sorteo en el que se requiera el registro del cliente
- Recabar datos en el stand con un formulario
- Solicitar directamente en el stand los datos de los clientes potenciales
(…)
La base de dato nos permitirá realizar acciones futuras de e-mail marketing y tener un contacto directo con clientes que han mostrado interés en la empresa.
Diseño final del stand
El último paso para diseñar un stand armonioso es decidir qué materiales usar para que la estructura del stand responda a unos estándares de calidad.
En nuestra agencia te recomendamos contactar con un equipo especialista en el diseño de stand que te acompañe durante todo el proceso, desde la maquetación hasta el montaje final.
Stand diseñado para feria del sector alimentario.
Diseño de stand para Expafruit.
¿Quieres saber cómo mejorar el ROI de un evento?